PRÁCTICAS del LENGUAJE. Primera Propuesta

¡Hola! Les damos la bienvenida a este espacio virtual, que ojalá nos haga sentir un poco más cerca que las geografías. Somos las profesoras Patricia (mateando desde su casa en la Ciudad de Buenos Aires) y Denise (asomada por los balcones de La Plata). Con algunes nos conocemos un poco pero con otres recién tenemos la oportunidad de presentarnos. Rarísimo hacerlo por acá, sin vernos las caras, sin chistes, sin la fiaca que copa el aula después del almuerzo; intentaremos no perder el estilo. 

En este espacio podrán encontrar dos propuestas de actividades para hacer en casa, compartiéndolas con quienes se encuentren, o en algunos momentos de soledad. Ojalá les copen y resulten interesantes. 

¡Vamos con la primera!

En el marco de la “Semana de la Memoria, la Verdad y la Justicia”, a 44 años del último golpe eclesiástico cívico militar en Argentina, les invitamos a pensar cómo la cultura resultó, también, un campo en el que la dictadura militar desarrolló acciones tratando de aniquilar al enemigo “subversivo”, instalando un plan de control allí donde se forjaban las ideas del pueblo. Así, una de las principales armas que utilizó el golpe de Estado de 1976 para derribar toda idea contraria al régimen impuesto fue la censura en la cultura. Esto significó la persecución, el asesinato y la tortura para muches escritores, la prohibición de circulación de cientos de libros, canciones y otras expresiones artísticas y culturales.

Dulce de Leche, de Carlos Joaquín Durán y Noemí Beatriz Tornadu, era un libro de lectura para el 4to grado de la escuela primaria. Ese libro se publicó por primera vez en 1974, antes de la dictadura, y luego se volvió a editar, con modificaciones, en 1981, bajo el gobierno militar. Éste es uno de los casos de la censura “por partes”, “recortada”, ya que si bien no se prohibía la circulación de la obra, se exigía la modificación o la extracción de diversas partes de un libro.

1- Lean los dos fragmentos a continuación. Es el relato «Una familia nómade». El primero corresponde al Dulce de Leche publicado en 1974, el segundo al publicado en 1981.

Publicación de 1974

Una familia nómade

¿Cuánto dura la vendimia? 

¿Lleva mucho tiempo la esquila? 

Hay trabajos que no son continuos. 

Duran poco tiempo. 

Como son trabajos que van de temporada en temporada, se los llama temporarios. 

Para ellos se emplean obreros temporarios. 

Algunos trabajos temporarios son: la vendimia, la esquila, el corte de la caña de azúcar, la cosecha de duraznos, manzanas, naranjas, la cosecha de la papa, la recolección del tabaco y del algodón, y la poda de la yerba mate. 

Trabajan hombres y mujeres. Muchas veces son matrimonios con hijos. La familia va de región en región, de trabajo en trabajo. Es una familia nómade. 

César es hijo de una de esas familias. Por eso nunca pudo ir a una escuela: debió acompañar a sus padres. 

César no sabe leer ni escribir. Para él, estas palabras son dibujitos misteriosos. 

César es analfabeto. :

Publicación de 1981

Una familia nómade

Ése es Lucho, el hijo menor. Recolecta algodón. 

Detrás están los demás: Rosendo y Juana, los padres; Aldo y Hugo, los hermanos. 

Más allá están los abuelos, doña Dominga y don Martín. 

Hacen trabajos temporarios. Trabajos que duran un tiempo. 

Algunas de estas tareas son: el corte de la caña de azúcar, las cosechas de duraznos, de manzanas, la recolección del tabaco, la poda de la yerba mate y la esquila. 

Acá están los hermanos mayores. Están vendimiando. El racimo maduro se desgrana entre sus dedos. Después se irán a cosechar naranjas. 

Van de región en región. 

Son una familia unida. 

Trabajan cosechando la patria. 

¿Ya leyeron? A reflexionar

2- Luego de leer los dos fragmentos, les invitamos a que piensen las siguientes preguntas:

¿Dicen lo mismo los dos fragmentos? ¿Qué aspectos del relato cambian? ¿Qué se dice en un caso que no aparece en el otro? 

Analicemos las palabras elegida por les autores para cada uno de los textos, la idea de familia, de trabajo, de educación y de los derechos de les niñes  ¿Por qué creen ustedes que durante la dictadura militar se obligó a cambiar el párrafo?

¡Y se viene la segunda!

Cuando cada une se presenta frente a les demás, generalmente se «olvida» ese “detalle” que nos avergüenza, ese algo que defendemos porque nos gusta, pero lo defendemos sólo para nosotres, porque a los demás, ni una palabra «¿Qué van a pensar en el barrio si se enteran que me encanta Bon Jovi?», se preguntaba el escritor Leonardo Oyola en Isidro Casanova, un barrio de pibes rocanroleros de La Matanza.

1- Mirá el video donde el escritor narra un fragmento de su libro Nunca corrí, siempre cobré.

2- ¿Ya se te vino a la cabeza cuál es “tu gusto más secreto”? ¿Te animás a revelarlo? ¿Y hacer de eso un relato literario?

3- Podés grabar un video, un audio o escribirlo. Nos gustaría que subas esa producción a las redes sociales y arrobes en Instagram a la Escuela o la etiquetes si lo subís a Facebook.

Les mandamos un abrazo grande ¡Nos quedamos cerquita para lo que necesiten!

Saludos, Patricia y Denise.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.